CEMEX
es
  • EN
Acerca
  • Nuestra Historia
    • ETHOS Line
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
    • Ética
    • Gobierno Corporativo
    • Competencia
    • Anticorrupción
    • Retención de Información
    • Operación con Valores
    • Minerales en Zona de Conflicto
    • Lavado de Dinero
    • Terceras Partes
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
    • Prepararse para Comprar
    • Administración de Usuarios
    • Información del Cliente
    • Condiciones Comerciales
    • Pedidos y Catálogo de Productos
    • Programación de Entregas
    • CEMEX Track
    • Facturas
    • Pagos
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
    • Reportes
    • Archivo de Reportes
    • Reportes para SEC
    • Reportes Financieros en Excel
    • Reportes BMV
    • Alertas por Email
    • Eventos Relevantes
    • Presentación para Inversionistas
  • Datos Financieros Relevantes
    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario
  • Información de la Acción
    • Precio de la acción
    • Dividendos
    • Programa de Capitalización
    • Plan de Compra
    • Analistas Bursátiles
    • Anuncio de acción corporativa
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
    • Estructura Corporativa
    • Perfil de Vencimiento de Deuda
    • Calificaciones de Crédito
    • Instrumentos de Deuda
    • Notas Subordinadas
    • Analistas de Renta Fija
    • Finanzas Sostenibles
  • Gobierno Corporativo
    • Consejo de Administración
    • Equipo Directivo
    • Comités
    • Código de Ética
    • Estatutos Sociales
    • Ley Sarbanes Oxley
    • CEMEX y la NYSE
  • Eventos
    • Todos los Eventos
    • Eventos 2022
    • Eventos 2023
Empleos
Productos & Servicios
  • Productos
    • Cemento
    • Agregados
    • neogem
    • Concreto Premezclado
    • Productos Relacionados
  • Soluciones de Construcción
    • Edificios
    • Pavimentos
    • Servicios de Construcción Ecológica
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
    • Projectos
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
    • Gobernanza
    • Nuestro Modelo
    • Valor Neto para la Sociedad
    • Relación con Grupos de Interés
    • Contribución a los ODS de las Naciones Unidas
  • Impacto Social
    • Estrategia de Impacto Social
    • Voluntariado CEMEX UNITE
    • Gente y Comunidades
    • Salud y Seguridad
    • Prácticas e Historias
  • Centro Reporteo ESG
    • Prioridades Materiales
    • Objetivos para 2030
    • Divulgación y Desempeño
    • Reportes Globales
    • Políticas y Posturas
  • Excelencia Ambiental
    • Calidad del Aire
    • Uso Óptimo del Agua
    • Conservación de Biodiversidad
    • Economía Circular
  • Overview
  • Futuro en Acción
    • Comprometidos con Cero Emisiones Netas de CO2
    • Objetivos de Futuro en Acción
    • Pilares de Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
    • Categorías de negociación globales
    • Categorías de negociación nacionales
    • Smart Innovation
    • Proveedor del Año
  • Proveedores Responsables
    • Código de Conducta al hacer negocios con nosotros
    • Programa de Seguridad y Salud para nuestros contratistas
    • Programa de Sostenibilidad de proveedores
    • Anti-Corrupción
    • Lavado de Dinero
    • Código de ética
    • Políticas en otros idiomas
  • Ser Proveedor
    • Proceso de selección
  • Línea Directa
    • Quejas
    • Contáctanos
Media
  • Comunicados
    • Comunicados 2023
    • Comunicados 2022
    • Comunicados 2021
    • Comunicados 2020
    • Comunicados 2019
    • Comunicados 2018
    • Comunicados 2017
    • Comunicados 2016
  • Premio Obras CEMEX
    • El Certamen
    • Ganadores
    • Jurado
    • Libro
    • Premio "Lorenzo H. Zambrano"
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento
Acerca
  • Nuestra Historia
  • Nuestras Acciones COVID-19
  • Perfil de la Compañía
  • Equipo Directivo
  • Ética & Normatividad
  • Documentos de Postura
CEMEX Go
  • Abrir CEMEX Go
  • Centro de Aprendizaje
  • Developer Center
  • Sugerencias
  • Preguntas Frecuentes
Inversionistas
  • Reportes
  • Datos Financieros Relevantes
  • Información de la Acción
  • Contáctenos
  • Información sobre Deuda
  • Gobierno Corporativo
  • Eventos
Empleos
  • Trabaja con nosotros
Productos & Servicios
  • Productos
  • Soluciones de Construcción
  • Servicios
  • Trading
  • Soluciones Urbanas
  • Contactos Globales
  • Regenera
  • Vertua
Sostenibilidad
  • Sostenibilidad en CEMEX
  • Impacto Social
  • Centro Reporteo ESG
  • Excelencia Ambiental
  • Overview
  • Futuro en Acción
Proveedores
  • Enfoque de Abastecimiento
  • Proveedores Responsables
  • Ser Proveedor
  • Línea Directa
Media
  • Comunicados
  • Premio Obras CEMEX
  • Redes Sociales
  • Innovación Digital en Movimiento

Resultados del segundo trimestre de 1996

Comunicados

Comunicados 1996

Comunicados 2023
Comunicados 2022
Comunicados 2021
Comunicados 2020
Comunicados 2019
Comunicados 2018
Comunicados 2017
Comunicados 2016
Comunicados 2015
Comunicados 2014
Comunicados 2013
Comunicados 2012
Comunicados 2011
Comunicados 2010
Comunicados 2009
Comunicados 2008
Comunicados 2007
Comunicados 2006
Comunicados 2005
Comunicados 2004
Comunicados 2003
Comunicados 2002
Comunicados 2001
Comunicados 2000
Comunicados 1999
Comunicados 1998
Comunicados 1997
Comunicados 1996
Comunicados 1996
Resultados del segundo trimestre de 1996

publishDate1 Fri, 26 Jul 1996 17:27:00 +0000

publishDate2 Jul 26, 1996 5:27:00 PM

publishDate3 26 de julio de 1996

  • Media
  • Comunicados
  • Comunicados
Resultados del segundo trimestre de 1996

26 de julio de 1996

Las Ventas de CEMEX aumentaron 5%, la Utilidad de operación 6 % y el Flujo de Operación 7% en el segundo trimestre de 1996.

  • Se completó la adquisición del 54% de Cementos Diamante en Colombia.
  • Avance en el Plan de Refinanciamiento de 1996.
  • Utilidad neta disminuye 62%, debido a la disminución en la ganancia por posición monetaria, por una menor inflación en México, y a la mayor pérdida cambiaria por la devaluación del bolívar en Venezuela.
  • Mejoras continuas en Venezuela generan un aumento de 41% en la utilidad de operación y de 51% en el flujo de operación en ese país.


Las ventas netas de CEMEX aumentaron 5% a $5,854 millones en el segundo trimestre de 1996, proviniendo el 41% del total de México, el 24% de España, el 13% de Estados Unidos, el 11% de Venezuela, el 7% de Panamá, República Dominicana y resto del Caribe y el 4% de Colombia (Diamante), de la cual ya se consolidaron los meses de mayo y junio.

La utilidad de operación se incrementó 6% en el segundo trimestre de este año, comparado con el mismo período del año pasado. La utilidad neta disminuyó 62% a $1,674 millones, principalmente debido a la disminución en la ganancia por posición monetaria, por una menor inflación en México, y a la mayor pérdida cambiaria por la devaluación del Bolívar en Venezuela. Ambas partidas no afectan el flujo de efectivo de la compañía.

El flujo de operación (utilidad de operación + depreciación) fue $1,945 millones, 7% superior al del mismo período del año anterior, y la posición de efectivo al fin del período fue de $2,808 millones.

El volumen nacional de cemento en México para CEMEX ha continuado estable y creciendo mes a mes aunque moderadamente. Sin embargo, existe un nivel de demanda en el sector informal de la construcción que ha estado presente en los últimos dos años y que implica una base fija para las ventas. Se espera que diversos proyectos de infraestructura inicien en cualquier momento del segundo semestre del año.

Por otro lado, los precios de cemento siguen en un nivel saludable habiéndose mantenido por encima del nivel de la inflación.

Las operaciones de CEMEX en España reportaron ventas netas de Ptas. 24,227 millones en el segundo trimestre, 6% inferiores a las del mismo período de 1995, debido a menores volúmenes. Sin embargo, este trimestre reflejó una mejora en los volúmenes con respecto al primer trimestre de este año. En 1995, los volúmenes de cemento fueron más altos de lo que tradicionalmente se experimenta en una industria madura como España. En 1996, los volúmenes han regresado a los niveles tradicionales.

El margen de operación fue 26.2% en 1996 y la utilidad de operación fue de Ptas. 6,350 millones.

El flujo de operación (utilidad de operación + depreciación) fue de Ptas. 8,546 millones ($66.7 millones de dólares).

Las ventas netas en Estados Unidos durante el trimestre subieron 6% a $104 millones de dólares. El mercado en los estados en los que opera la compañía está repuntando fuertemente produciendo buenos resultados de la subsidiaria norteamericana de CEMEX.

El margen de operación bajó de 11.6% en el segundo trimestre de 1995 a 10.8% en 1996 debido a mayores costos de ventas de subsidiarias no relacionadas con el cemento y a otros gastos de administración y venta.

Esto generó una utilidad de operación de $11.2 millones de dólares, 2% inferior a la obtenida en 1995. El flujo de operación fue de $15.4 millones de dólares, un aumento de 2% sobre el del período equivalente de 1995.

En el segundo trimestre de 1996 las ventas netas de la subsidiaria de CEMEX en Venezuela fueron Bs. 34,469 millones, 20% superiores a las del período equivalente en 1995.

El costo promedio de producción de cemento (excluyendo la depreciación) disminuyó 18% en términos reales durante el segundo trimestre de 1996, por lo que el margen de operación se incrementó de 34.8% en 1995 a 40.7% en 1996, generando una utilidad de operación de Bs. 14,018 millones, 41% superior a la obtenida en el mismo período de 1995.

El flujo de operación (utilidad de operación + depreciación) fue Bs. 18,090 millones ($38.5 millones de dólares), 51% superior al del mismo trimestre del año anterior.

Las operaciones de CEMEX en Panamá reportaron ventas netas de $9.9 millones de dólares en el segundo trimestre de 1996.

Las ventas netas en el Caribe fueron $38 millones de dólares, incluyendo $23 millones de dólares de Cementos Nacionales en República Dominicana.

La consolidación de las operaciones de CEMEX en Colombia de los meses de mayo y junio representaron un 4% de las ventas netas de la compañía.

En el segundo trimestre, CEMEX llevó a cabo varias transacciones financieras habiendo completado de manera sustancial el plan de refinanciamiento para 1996. Este plan ha tenido como objetivo disminuir el riesgo financiero, mejorando la flexibilidad financiera de la compañía a largo plazo con el fin de prepararla para el futuro crecimiento, y adicionalmente incrementar el valor de la compañía.

Las acciones financieras que ha estado llevando a cabo la compañía le permitan mejorar el perfil de los vencimientos de la deuda, reducir el costo y extender la vida promedio de la misma. Dichas acciones van encaminadas a diversificar sus fuentes de capital utilizando los activos y flujos de efectivo generados por las subsidiarias fuera de México con calificación de "grado de inversión". Todo lo anterior llevará a CEMEX a reducir su costo de capital.

Las transacciones llevada a cabo fueron:

  • Se terminó la oferta de recompra de Eurobonos CEMEX 87/8 con vencimiento al 10 de Junio de 1998. La cantidad de bonos recomprados fue de $541 millones de dólares a un precio por bono de $1,001.75 dólares por cada $1,000 dólares.
  • En paralelo a la transacción y para liquidar los bonos recomprados, CEMEX colocó de manera exitosa dos nuevos Eurobonos a 4 y 10 años por un monto de $300 millones de dólares cada uno y con un cupón de 10.75% y 12.75% respectivamente.
  • Sunbelt Corp., subsidiaria de CEMEX en Estados Unidos, terminó a principios del mes de Julio la contratación de un préstamo sindicado por $125 millones de dólares a 5 años. Estos fondos fueron aplicados al pago anticipado de una operación de Equity Swap por $150 millones de dólares.
  • Valenciana formalizó una carta de términos y condiciones para la realización de un crédito sindicado a 7 años por un monto aproximado de Ptas. 100 ,000 millones. El propósito de la transacción será el de refinanciar el crédito sindicado actual y algunas pólizas de crédito de corto plazo de Valenciana, así como el repago de deuda de corto plazo a nivel de la Holding.


Durante el segundo trimestre de 1996 CEMEX entró en un nuevo mercado estratégico y avanzó significativamente en el plan financiero propuesto para el año. Hoy tiene una estructura financiera mas flexible, la cual permite operar con mayor eficiencia y aprovechar, en el largo plazo, las oportunidades de crecimiento, donde éstas se presenten.

En CEMEX estamos convencidos de nuestra estrategia de diversificación geográfica debido a los favorables resultados que ha aportado ya que brinda un camino por el cual podemos aumentar nuestro flujo de efectivo uniforme y continuamente y ayuda a neutralizar los ciclos naturales de los mercados de cemento en cada país, tal como se comprobó durante la crisis mexicana en 1995. La estrategia permite no solo aplicar la experiencia de cambio en las operaciones adquiridas, sino también aprovechar las mejores prácticas de estas operaciones nuevas para aplicarlas a las ya existentes, creando así valor a los inversionistas.

CEMEX continuará la optimización de sus operaciones con el fin de mantenerse como el productor de cemento más eficiente del mundo. Este es uno de los principales activos de la compañía y uno de los esfuerzos que ha contribuido significativamente en la creación de valor para sus accionistas.

*
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • Legal
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con Nosotros
  • Privacidad
  • © 2023 CEMEX S.A.B. de C.V.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionarle una mejor experiencia. El usar este sitio web significa que usted está de acuerdo con esto. Por favor revise nuestro Aviso de Privacidad para más detalles. De acuerdo.